La trama
Mariano, un hombre indígena despierta muy mal herido frente a un paredón. Está en la Penitenciaría, es 1946. Gradualmente se logra acoplar a las sádicas dinámicas del lugar. Con los años toma consciencia de los daños que provocó y se arrepiente de los crímenes realizados. Tras cumplir su condena, ya un anciano, abre. una pequeña iglesia, la cual tiene una función encubierta. Entre sus conflictos, recuerda la vida de su familia. Empieza por una finca de café, es 1926. Sus dueños, unos alemanes, explotan a sus trabajadores mientras los mantienen en la pobreza. La tensión es tal, hasta que Gaspar con varios amigos, se rebelan brutalmente de los finqueros. Los trabajadores escapan establecen una comunidad pacífica, hasta que, años después, soldados la atacan son saña, asesinando a María y a Gaspar, dejando a José huérfano.
Policías llevan al pequeño a un pueblo hacia el sur, con sus tíos y Mariano, su primo, unos años mayor que él. José se acopla a la vida del robo que promueven su nueva familia. Eventualmente lo prostituyen, generando una nueva dinámica de robo, hasta que una noche Mariano mata a un conocido del hijo del alcalde, por lo que huye, pero deja graves consecuencias a su familia. Años después, una revolución derroca al dictador, por lo que en el pueblo de José, se rebelan contra la explotación. La respuesta de las autoridades es una masacre, de la cual José logra escapar y se afinca en una ciudad colonial. Logra conseguir un trabajo en un cine, donde espía a niños, empieza a descubrir algo oscuro dentro de sí. Tras un altercado con su jefa, huye y viaja a la capital, donde logra re-encontrarse con Mariano después de años de separación. Su primo se ha convertido en un líder de una pandilla de ladrones, niños huérfanos que viven en la calle. Este re-encuentro despierta un sadismo que se ha ido cultivando por años, el cual estalla al José y Mariano abusar de niños solitarios, a veces con promesas de regalarles animales. Para borrar sus rastros, asesinan a sus ví ctimas después del ultraje. Ansioso por seguir cometiendo los horrendos crímenes, atrapan José y confesa todos los crímenes, por lo cual también apresan a Mariano, quien es sentenciado a 30 años de cárcel. A José lo sentencian a morir fusilado, y al haber sido un caso mediático, una muchedumbre acude a su ejecución, frente a un paredón en el cementerio. José finalmente yace acostado frente a ese muro tras recibir las ráfagas de los rifles de fusilamiento.


Sobre el Director
ALBERTO RODRIGUEZ COLLÍA
Autor y Director (Guatemala)
Gestor cultural y artista visual guatemalteco. Ha realizado residencias en Japón y Brasil, y ha expuesto sus videos en el Rencontres Internationales Paris/Berlin, la Bienal de Liubliana, la BIM de Buenos Aires y en el Palais de Tokyo de París entre otros espacios. Su obra se encuentra en la Biblioteca Nacional (Madrid) y en Yu-un (Tokio) entre otras colecciones. Ha incursionado producciones cinematográficas en los filmes Hasta el Sol Tiene Manchas de Julio Hernández y Nuestras Madres de César Díaz, premiadas en el Bafici, CPH:DOX y Festival de Cannes, respectivamente. Estudio Concordia eres su proyecto de animación cinematográfica independiente, mediante la cual se han realizado segmentos de animación para los cortometrajes: La Abuelita Valiente (2018), Tal Vez Más Que Recordar Voy Imaginar (2020) y Xiw (2021).